SILABO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nivel : Técnico Superior
1.2 Programa : Supervisión y Administración Naval
1.3 Especialidad : Técnicas Navales
1.4 Unidad Didáctica : Seguridad y Defensa Nacional
1.5 Código : ADN-100-001
1.6 Créditos : 2
1.7 Ciclo : 2016 - II
1.8 N° de horas Sem. : 03
1.9 N° de horas Ciclo : 20
1.10 Docente : C. de F. Daniel PLASENCIA Naveda
II. SUMILLA
La asignatura está ubicada en la especialidad de Técnicas Navales. Busca que los futuros profesionales del programa Supervisión y Administración Naval, estén en condiciones de evaluar los conceptos teóricos, aspectos doctrinarios y legales, así como los diferentes temas que permitan el conocimiento efectivo de la Seguridad y Defensa Nacional. De esta manera, se incorporarán como actores activos y comprometidos a sumar esfuerzos para lograr en la Marina de Guerra y el país el Desarrollo Nacional priorizando los intereses nacionales y dentro de un ambiente de seguridad, teniendo en cuenta que la Defensa Nacional es un deber que involucra a todos los peruanos.
III. COMPETENCIA ESPECÍFIFICA
Conoce adecuadamente la metodología del proceso de la Política Nacional y el marco teórico básico sobre la Defensa Nacional.
IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL:
|
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
|
1.- Conoce adecuadamente los diferentes temas que constituyen el marco teórico para el conocimiento de la Defensa Nacional.
|
1.1 Busca información relacionada a la Defensa Nacional de fuente abierta
|
1.2 Infórmate sobre el marco legal que sostiene a la Defensa Nacional
| |
1.3 Lee los artículos listados en los recursos bibliográficos
| |
1.4 Reconoce las ideas principales de la información obtenida y de los artículos
| |
1.5 Desarrolla presentaciones de las ideas principales y formula comentarios
| |
2.- Establece relaciones concretas sobre las organizaciones componentes del Sistema de Defensa Nacional.
|
2.1 Busca información relacionada a las Organizaciones componentes
|
2.2 Elabora la información sobre las organizaciones con sus respectivas funciones y responsabilidades
| |
2.3 Expresa oralmente la situación de las organizaciones
| |
2.4 Organiza un intercambio de información sobre la estructura de las organizaciones
| |
2.5 Realiza diálogos sobre las actuales y futuras relaciones con las organizaciones
|
V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
Semana
|
Elementos de Capacidad
|
Actividades de Aprendizaje
|
Contenidos
|
Tareas Previas
|
1
|
Conoce y comprende la introducción a la Defensa Nacional y Metodología del Proceso de la Política Nacional.
|
- Mapa conceptual.
- Ejercicios prácticos.
- Uso de ayudas visuales
- Lectura Selecta.
- Diagrama.
- Discusiones grupales.
|
Concepto de la Defensa Nacional y estudio de la Metodología del Proceso de la Política Nacional.
|
Búsqueda de información e identificación de los conceptos teóricos
|
2
|
Comprende la Geopolítica y Amenazas a la Seguridad Nacional.
|
Conocimientos Generales de la Geopolítica y definición de las Amenazas a la Seguridad Nacional.
|
Ejercicios propuestos sobre Geopolítica y amenazas
| |
3
|
Analiza y compara el Marco Teórico de la Defensa Nacional.
|
Desarrollo del Marco Teórico de la Defensa Nacional y revisión de sus elementos.
|
Información y resúmenes sobre el Marco Teórico
| |
4
|
Analiza la Realidad Nacional y Medios del Estado.
|
Concepto de la Realidad Nacional y análisis de los Medios del Estado.
|
Exposiciones sobre Realidad Nacional y Medios del Estado
| |
5
|
Interpreta los Objetivos Nacionales y el Proyecto Nacional.
|
Lectura de los Objetivos Nacionales y el Proyecto Nacional.
|
Análisis de la lectura
| |
6
|
Efectúa un planeamiento básico de un Proyecto de Gobierno y Planeamiento de la Defensa.
|
Desarrollo integral de un planeamiento básico de un Proyecto de Gobierno y Planeamiento de la Defensa.
|
Elaborar los pasos del proceso de planeamiento
|
V. METODOLOGÍA
Se utilizará el enfoque comunicativo interactivo a fin de desarrollar el intercambio de opiniones e ideas principales, la participación por medio de presentaciones donde se invita al debate, trabajos individuales y en equipo donde se propiciara la responsabilidad y cooperación mutua.
En cuanto a las estrategias didácticas, se centrara en: Dinámicas grupales, Lecturas y exposiciones, Búsqueda de información y estudio, Lluvia de ideas, Resúmenes y síntesis, y trabajos individuales y colaborativos.
VI. EVALUACIÓN
El trabajo académico, consiste en intervenciones orales en clase, asistencia, prácticas calificadas, controles de lecturas o separatas recomendadas por el docente, trabajos individuales o grupales y exposiciones. De igual manera, se considerará la evaluación valorativa, es decir aquella que mide las actitudes positivas, reflexivas y otros.
La nota final del curso será el promedio de:
- Examen Parcial (EP) (30 % de la nota final)
- Examen Final (EF) (30 % de la nota final)
- Trabajo Académico (TA) (40 % de la nota final)
PF = TA x 40 + EP x 30 + EF x 30 / 100
VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN
La calificación será sobre la base vigesimal, requiriéndose una nota aprobatoria mínima de doce (12).
VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS
- Impresos
|
|
- Digitales (página WEB)
|
…………………………………..
CAPITAN DE FRAGATA
DANIEL PLASENCIA NAVEDA
00922559
Callao, enero del 2015
No hay comentarios.:
Publicar un comentario